El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y Fakali organizaron un acto de izado de la bandera del Pueblo Gitano, que debido a la lluvia caída sobre San Juan de Aznalfarache esta mañana se ha tenido que realizar en el Salón de Plenos. El 8 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano y se ha querido aprovechar esta conmemoración para recordar la importancia del trabajo de integración que se realiza en la localidad desde hace año con un acto simbólico al que han acudido numerosos alumnos del IES Sotero Hernández, así como representantes de colectivos y trabajadores municipales que participan en los programas de integración que se desarrollan.
Fernando Zamora explicó a los asistentes la importancia del trabajo que se realiza desde las administraciones, especialmente la Local, «al poner en marcha las herramientas suficientes para que la igualdad y la integración sean una realidad. Sabemos que es un camino difícil, en el que vamos a encontrar muchos obstáculos, pero eso no nos puede hacer caer en el desaliento».
También la secretaria de Fakali, María del Carmen Silva, dirigió unas palabras a los asistentes y señaló que «desde la federación de mujeres universitarias gitanas, siempre hemos trabajado por la necesidad de ese reconocimiento social y político, que toda la sociedad sepa que estamos aquí. No se puede discutir el hecho de que la conformación de la identidad de Andalucía, no sería la que conocemos hoy sin la aportación de la cultura gitana».
El alumnado del IES Sotero Hernández había preparado unos versos con los que pretendieron reflejar la cultura gitana y reivindicar a un tiempo el papel de la mujer gitana en la sociedad. Una alumna de 1º ESO dio lectura al texto en el que se reflejaba la importancia del estudio para romper algunos de los mitos que aún persisten sobre el pueblo gitano.