Recientemente se llevó a cabo el taller de presentación de la Comunidad Energética de Mairena del Aljarafe, un esfuerzo colectivo destinado a fomentar la sostenibilidad y el ahorro energético entre los vecinos y empresas del municipio. Durante el evento, se ofrecieron detalles sobre cómo los ciudadanos pueden unirse a esta iniciativa que promueve el autoconsumo energético y el uso de fuentes renovables.
Ana Moreno, experta en Comunidades Energéticas de CEL Management, explicó que el modelo propuesto es una Cooperativa Mixta de Consumidores y Usuarios, que permite la participación voluntaria sin compromiso a largo plazo. Esta cooperativa está diseñada para que tanto individuos como pequeñas y medianas empresas (pymes) y entidades locales se beneficien de ventajas como el ahorro en la factura eléctrica y el cumplimiento de objetivos medioambientales.
Los interesados en participar pueden enviar sus facturas a los correos electrónicos de contacto, lo que facilitará un análisis del ahorro potencial. En esta primera fase, se agruparán a los usuarios para negociar en conjunto con las comercializadoras y desarrollar instalaciones de energía fotovoltaica que permitirán un ahorro de entre el 20% y el 40% en los costos de consumo eléctrico una vez operativas. A futuro, se prevé la posibilidad de ampliar la capacidad de generación y almacenamiento energético.
Las comunidades energéticas están en auge en Europa, con miles de iniciativas en países como Alemania y Dinamarca. En España, el número de comunidades energéticas ha sido más limitado, con solo 353 registradas hasta 2023, lo que subraya la importancia de iniciativas locales como la de Mairena del Aljarafe.
Además de los beneficios económicos, esta comunidad busca reducir la pobreza energética, empoderar a los ciudadanos, fomentar la economía local y crear empleo. La independencia de las compañías eléctricas convencionales es otra de las metas, lo que aumentará la competitividad de las empresas locales.
El modelo propuesto no solo se centra en el uso de energías renovables de proximidad, sino también en garantizar transparencia en la gestión y la selección de proveedores. El Ayuntamiento, comprometido con la transición energética, está apoyando esta iniciativa para mejorar las condiciones energéticas de los ciudadanos y asegurar precios más estables en el futuro.
Victor Garrido, Director de Desarrollo de Negocio de CEL Management, destacó que "la creación de Comunidades Energéticas Locales es un paso crucial hacia la independencia energética. Con el contexto actual del mercado eléctrico, esta es una oportunidad inmejorable para que los vecinos y empresas reduzcan sus costos de electricidad". La cooperativa promete no solo un ahorro económico, sino también un modelo de energía sostenible y local que beneficiará a toda la comunidad.