El profesorado de educación infantil, primaria y secundaria de la localidad de Bormujos iniciará el curso escolar con la tranquilidad de no contar entre su colectivo con ningún caso positivo de Covid 19.
El primer teniente de Alcalde y delegado de Ciudadanía Consciente, Manuel Romero Cárdenas, presentó ayer, jueves 27 de agosto, la Campaña de Etiquetado de Mobiliario Urbano, mediante la que se ha marcado con grandes etiquetas con su precio material como farolas, bancos o papeleras.
El objetivo es concienciar a la ciudadanía del sobrecoste que supone anualmente para las cuentas municipales el dinero gastado en reparación por desperfectos a causa del vandalismo.
El Servicio de Salud Laboral y la Unidad de Psicología del Hospital San Juan de Dios han desarrollado, durante el estado de alarma, un Programa de Atención Psicológica por el Covid-19 dirigido a los profesionales del centro.
El objetivo de esta iniciativa era “dar soporte emocional y ayuda de manera inmediata en una situación de crisis como la vivida y prevenir un agravamiento del estado psicológico, ofreciendo para ello herramientas para el autocuidado y la identificación precoz de síntomas, pero, sobre todo, creando un espacio de escucha activa con nuestros compañeros”, explica Blanca Martínez Monrobe, psicóloga responsable de este servicio.
El programa se llevó a cabo mediante las nuevas tecnologías, entre las que destacan las intervenciones telefónicas o a través de internet, los encuentros grupales virtuales, mensajes de difusión a través de un canal específico vía WhatsApp, o la creación de una nueva sección ‘Salud Emocional’ en la Intranet.
Un 90% de los profesionales que han hecho uso de este servicio (91 profesionales en total), pertenecían a la categoría de enfermería (enfermeras y auxiliares de enfermería) y realizaban su labor en el servicio de Urgencias o en Hospitalización, en las alas de atención a pacientes con COVID-19. Con respecto a los motivos de consulta, un 36% indicaron sufrir estrés y un 63% corresponde a seguimientos de profesionales que se hicieron de manera aleatoria, evaluando el estado emocional para poder acompañarlos.
El Hospital San Juan de Dios de la Aljarafe, a través de su Obra Social y el Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios de Bormujos, han realizado un nuevo envío de ayuda humanitaria al Centro de Salud Mental de Lomé, Togo. El envío pudo gestionarse el pasado mes de mayo, en plena pandemia, a pesar de las limitaciones logísticas, y ya se ha hecho efectivo el reparto de los alimentos y suministros que contenía.
Se trata del segundo contenedor enviado desde el Hospital del Aljarafe a Lomé. En este caso, gracias a la solidaridad de bienhechores y empresas colaboradoras se han mandado 7.500 kilos de alimentos, así como artículos de higiene personal y productos de desinfección para uso sanitario. Por su parte, la colaboración de los alumnos y alumnas y la Dirección del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios ha sido clave para completar este convoy humanitario.
El Centro de Salud Mental Saint Jean de Dieuestá ubicado en Agoè Nyivé, un suburbio al norte de la ciudad de Lomé. Se trata de uno de los cinco centros de atención de la Provincia de San Ricardo Pampuri, África, y es parte integral de la actividad de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios. Sin embargo, desde la apertura oficial del centro, en 2008, el servicio de cocina prestado para ayudar a los pacientes hospitalizados no funciona correctamente debido a la falta de recursos financieros del centro, además de a la falta de apoyos gubernamentales del país destinados a personas con enfermedades de salud mental.
El verano extrema el riesgo de infecciones por la alta exposición de radiación UV, por tanto, la subcomisión de heridas del Hospital ha editado un decálogo con recomendaciones para el cuidado de heridas con el objetivo de evitar la posibilidad de infección debido a factores externos como la alta exposición a la radiación UV.
Mientras la herida esté en proceso de curación es importante mantenerla cubierta y seguir las indicaciones de la enfermera o el médico que tengamos asignados. "Podemos contaminar la herida si la exponemos sin terminar el proceso de curación. Son bastantes las bacterias y microorganismos que se encuentran en el entorno, por tanto, debemos de mantener la herida en las mejores condiciones de asepsia para favorecer su correcta cicatrización", explica Sara Valdueza, coordinadora de Enfermería del centro.
El estudio desarrollado por la Unidad de Tráfico del centro demuestra la efectividad de la osteopatía sobre el dolor, la movilidad y recuperación a nivel cervical de los pacientes
El documento sale adelante por unanimidad y es el primero de los cinco documentos previstos para negociar entre trabajadores y equipo de Gobierno
Fichas plastificadas, arco de desinfección y dispensadores en todas las aulas para garantizar la protección sanitaria en la nueva normalidad
La iniciativa "Escudos Solidarios" de la Policía Local dona a Andex para la construcción de la planta Zero en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
El objetivo es enganchar a la vida sana a todos los sectores de edad. Crecen los convenios con entidades y asociaciones para la práctica de especialidades