En enero-octubre de 2019, Andalucía exportó por valor de 26.500 millones de euros, con una tasa de cobertura se ha situado en el 105%, hasta 15 puntos por encima de la registrada por España en su conjunto, que se quedó en el 89,6%, con un déficit de su balanza comercial de 28.022 millones.
Con estos datos, Andalucía se mantiene como la segunda en el ranking de las comunidades más exportadoras, con unas ventas internacionales de 26.500 millones entre enero y octubre de 2019, el 10,9% del total nacional. Esta cifra la coloca sólo por detrás de Cataluña (25,7%).
Los principales protagonistas de esta posición del sector exterior andaluz en 2019 están siendo los buenos comportamientos que presentan el sector agroalimentario y aeronáutico, lo que sitúa a la diversificación de sectores como la principal fortaleza del sector exterior andaluz.
Estados Unidos es el primer mercado no comunitario y sexto mundial de Andalucía y el que más crece del ‘Top10’, un 18%, hasta alcanzar los 1.634 millones de euros (6,2% del total). Le siguen varios destinos competitivos de Europa como Italia, con un ascenso del 17,3% hasta los 2.337 millones (8,8%); Alemania, primer mercado mundial de las exportaciones andaluzas, con 3.263 millones (12,3% del total) y un incremento del 11,2%; y Países Bajos, con un alza del 10,3% hasta los 926 millones de euros.
Francia es el segundo país de destino, con 2.664 millones (10,1%), y una bajada del 5,3%; y el cuarto, Portugal, con 1.674 millones (6,3% del total) y bajada del 7%; seguido de Reino Unido, con 1.671 millones, el 6,3% y bajada del 16%.
Tras Estados Unidos, el segundo mercado extracomunitario y séptimo mundial es Marruecos, con 1.244 millones (4,7%) y una subida del 0,5%. Le siguen China, con 1.024 millones (3,9%) y bajada del 12,4%; y Bélgica, con 779 millones (2,9%), un 14,6% menos.