La Hermandad Del Valle celebra mañana, en la Iglesia de la Anunciación, la Función Principal del Septenario de la cofradía. Y para este año 2018 hay preparada una importante novedad: la interpretación de las marchas Madre Santa y Virgen del Valle, que se tocarán juntas. Dos obras íntimamente conectadas que posiblemente nunca se interpretaron juntas...o sí, pero, de haberse producido, habrían pasado ya unas cuantas décadas.
Así, volverá a escucharse la copla "Madre Santa", composición de D. Vicente Gómez-Zarzuela, que con 25 años de edad estrenó en la Función de 1895, corriendo a cargo de su amigo D. Alberto Barrau la parte de barítono solista. Con el tema principal que canta el barítono, "Busca muerte (Jesús) entre infame suplicio, muerte busca entre penas y horrores...", termina la Marcha Lenta, conocida posteriormente como "Virgen Del Valle", tras el accidente del vapor Aznalfarache en noviembre de 1896, donde se ahoga su amigo y cantante.
Es al final de la Marcha Lenta donde los violines, en tesitura muy grave (de barítono) tocan el tema de esta copla estrenada un año antes del accidente, mientras los instrumentos graves de la orquesta continúan lentamente una escala descendente como descripción del hundimiento del vapor Aznalfarache.
Los intérpretes de la función serán el director artístico musical Abraham Martínez, la Fundación Alqvimia Musicae, el tenor solista Manuel de Diego, el barítono solista David Lagares y el coro masculino y coro de voces blancas del colegio Entreolivos.
Junto con la orquesta sinfónica forman un conjunto de más de 100 músicos y voces que por duodécimo año consecutivo interpretan la composición de Gómez Zarzuela para la función principal de la Hermandad del Valle.
Viernes de Dolores, 12:00 -15:00 horas