Participaron los más de 30 matriculados, de entre 6 y 17 años, que interpretaron canciones con violín, piano y guitarra clásica
Estos profesionales dedicados a la docencia en asignaturas de lenguas y afectados ahora por la aplicación de la normativa de 2010, pasan por situaciones familiares complicadas e instan, una vez desbloqueado el proceso, a llegar a un acuerdo firme lo antes posible
Desde el 11 de marzo (fecha en la que se conmemora las víctimas del terremoto de Japón) se han estado realizando diferentes actividades que han tenido como objetivo la promoción y el desarrollo de la cultura japonesa en los centros educativo de Coria del Río.
Estas actividades se iniciaron en el Centro Cultural Pastora Soler, con la narración de “El Viaje de Nozomi”. Una historia que cuenta las aventuras vividas por una niña japonesa tras el trágico terremoto del 11 de marzo de 2011. Hasta 300 alumnos de los diferentes centros educativos del municipio se dieron cita allí para formar parte de esta actividad literaria.
A lo largo del mes de marzo, se han ido realizando otros talleres en los centros educativos, como el “Cocinero de Haikus” (poesía tradicional japonesa). Esta actividad ha estado destinada a los alumnos de cuarto de Primaria. El objetivo ha sido el iniciar a los niños en esta tradición nipona mediante la confección de haikus. Para ello, los colegios han sido visitados por un experto cocinero de poemas japoneses, que les ha dado a los escolares las recetas para elaborar los haikus.
La Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Coria del Río, Concepción Renedo, ha querido destacar la importancia de esta iniciativa que, según ella “no sólo sirve para preparar la celebración del Hanami y promocionar el disfrute de esta fiesta en el ámbito familiar y escolar, sino que es un camino para fomentar la creación de haikus como expresión literaria, ampliar el conocimiento de la cultura japonesa y afianzar valores como la educación en igualdad, participación social y el respeto por la diversidad”.
Más de 350 niños y niñas han formado parte de este taller, y participarán en la I Edición del Concurso Escolar de Haikus “Yoko Maeda” que organiza el Ayuntamiento de Coria del Río a través de su Biblioteca Municipal. La inscripción ha estado abierta para todos los alumnos y alumnas de cuarto curso de los centros de Educación Infantil y Primaria de Coria del Río que quisieran participar.
Para el concurso, los niños tienen libertad de elección sobre el tema que tratarán en sus haikus, aunque deberán hacer alusión a cualquier aspecto relacionado con la primavera (clima, animales, plantas y flores, etc...), incluyendo la fiesta del Hanami, que celebra la floración de los cerezos. El jurado elegirá al primer, al segundo y al tercer premiado, que recibirán cada uno un diploma y un lote de libros. Además, podrán otorgarse cuantos accésit se consideren oportunos, los cuales recibirán su correspondiente diploma como premio. La entrega de trofeos tendrá lugar el día 22 de abril durante la celebración del III Hanami de Coria del Río, y coincidiendo con el Día Mundial del Libro. Tras la entrega, los autores galardonados recitarán sus haikus.
Culmina uno de los programas de la programación educativa municipal tras la participación de 9 centros y la participación de Manuel Vela y Antonio Martín
American Land Academy, como Delegación TECS Aljarafe y empresa asociada al Club de Directivos Andalucía, ofreció ayer una Sesión Informativa sobre los "Campamentos y Programas al Extranjero".
El primer edil ha conocido la decisión tras la visita que ha realizado esta mañana al centro educativo junto a la delegada territorial de Educación de la Junta en Sevilla y donde también se ha confirmado la realización de las obras de mantenimiento necesarias en el edificio de la calle Trabajadores