El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto con la diputada de Cultura y Ciudadanía, Ana Isabel Jiménez, han mantenido un encuentro con el director de la Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe y propulsor del proyecto LUNA, Pedro Vázquez.
La Corporación provincial viene colaborando en el proyecto LUNA con el que se busca potenciar la educación musical del niño, haciéndola fluir desde las escuelas de música municipales y los conservatorios a los centros educativos. Es una iniciativa pionera que resume mas de quince años de experiencia en el ámbito musical, tanto a nivel pedagógico como concertístico, que, además, se concilia con los valores de educación en valores, dirigida a niños de Primaria y que este año ha alcanzado su segunda edición.
El objetivo del proyecto es ahondar en la educación musical de los escolares. Una pedagogía musical que, además, incluye aspectos muy novedosos, ya que, por una parte proporciona educación musical de calidad, innovadora y multidisciplinar porque incluye la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y las artes plásticas, y por otra, se motiva y se estimula al niño hacia la educación musical.
'Con todos estos ingredientes, como ha expresado el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, sin lugar a dudas volvemos a colaborar en este proyecto porque así estamos consiguiendo que cada niño sevillano haga música y se sienta músico'.
Proyecto LUNA y Canta un Cuento
Canta un Cuento es una obra musical para ser cantada con el acompañamiento de una orquesta sinfónica que está formada por los alumnos de los Conservatorios y las Escuelas de Música de cada municipio. Asimismo, el coro está formado por los alumnos de Primaria de los distintos colegios junto con los alumnos de los grupos de coro de la Escuela de Música y los Conservatorios. Los profesores colaboran no solo en la preparación de cada parte sino de forma activa en los encuentros trimestrales y en la función final, de modo que sirven de apoyo a su grupo. Con el fin de aunar en un mismo proyecto las diferentes expresiones artísticas que puedan desarrollar en el alumnado la creatividad, este cuento musical integra una coreografía: la danza y el movimiento unido a la música como fuente de expresión. Musicalmente, la obra está compuesta de manera que alumnos de todos los niveles de formación puedan participar. No se trata de un proyecto excluyente y selectivo sino que da la posibilidad a todos los alumnos de aportar sus conocimientos a través del esfuerzo y trabajo en equipo.
Durante el curso 2014-2015 han participado en esta iniciativa 700 escolares y 35 centros educativos de Sevilla capital, de Mairena del Aljarafe, Bormujos, Sanlúcar la Mayor, Dos Hermanas, Palomares y Osuna, además de otros de Huelva y su provincia. Para el curso actual participarán más de 40 de municipios de la provincia de Sevilla.
Composición musical Madre Naturaleza
Para el curso actual 2015-2016, el director de la Orquesta Joven del Aljarafe, Pedro Vázquez, anima a los Ayuntamientos de la provincia a participar en esta experiencia 'tan enriquecedora para los niños porque siempre tienen el hilo conductor de la educación en valores de cuantas obras se interpretan'.
El presente curso, que arrancará entre finales de octubre y principios de noviembre, se trabajará sobre la composición musical Madre Naturaleza. Se trata de la historia de un niño que vive en un poblado y ve cómo su entorno se va estropeando y deteriorando y los medios que emplea para recuperarlo. Es un llamamiento a la conservación del medio ambiente. Esta composición está realizada por Miguel Ángel Bezanillas.